La Cueva del Soplao
La Cueva del Soplao
Hablamos de una mina literal en cuanto a la composición de esta cueva de Cantabria que era un negocio de extracción de calaminas y sulfatos de cinc y plomo en el pasado y que por casualidad a través de un soplao mostró la riqueza y esplendor que la conformaban en realidad, pero también hablamos de una mina a nivel turístico. “La cueva del Soplao” se ha alzado durante estos dos últimos años, aún más en el actual, como uno de los recursos turísticos más visitados y que ostentan mayor relevancia en la comunidad de Cantabria. Recibe su nombre del término minero “soplao”, que hace referencia a la apertura o calado de una galería desde otra que contiene menos cantidad de oxígeno.
Un “soplao” en términos geográficos es un socavón o agujero que se sucede en la corteza terrestre, en algunas ocasiones viene dado por la mano del hombre (minas de extracción de minerales, agotamiento de la capa freática del subsuelo por la extracción de agua…) y en otras es un acontecimiento creado por la madre naturaleza como una acumulación de gases que derrite la corteza terrestre debido a las altas temperaturas o el desmoronamiento del terreno, muchas veces conformado por tierra caliza, al subir el nivel de las aguas de un área geográfico en particular. En ocasiones se dan soplaos en el mar o e zonas acuáticas de una remarcada belleza natural.
“La cueva del Soplao” ofrece no sólo la oportunidad de visualizar un tesoro en lo relativo a la formación de espeleotemas, (estalactitas, excéntricas, estalagmitas, columnas, coladas, dientes de perro, perlas de las cavernas, etc.), da también a los visitantes la oportunidad de vivir una aventura ya que existe una modalidad de visita en la que se puede realizar espeleología y además ya se inicia el recorrido bajando a la cueva en una reproducción de una antigua vagoneta que se utilizaba para la extracción de los minerales ya mencionados. El entorno y la cueva ven reforzada su fama por la aparición de ámbar de la época jurásica y por el evento de los “10.000 del Soplao”, del cual ya hemos escrito en este Blog.
La cueva está situada entre los municipios de Valdáliga, Herrerías y Rionansa, en lo alto de la Sierra de Arnero a una altitud de 540 metros.