El Gobierno de Cantabria ha declarado El Mozucu Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Autónoma.
Este fiesta, que se celebra cada 9 de septiembre en Ruiloba y Udías, tiene su origen como consecuencia de una epidemia de fiebre amarilla que se inició en Cádiz en 1819. Ésta, se extendió por diferentes puntos de España y asoló la zona de Ruiloba con la vuelta a casa de un grupo de lugareños emigrados a Andalucía.
Ante el importante número de víctimas que se produjo en Ruiloba, los vecinos se encomendaron a la virgen de Los Remedios y al remitir la enfermedad prometieron, agradecer su protección y auxilio. Además de la promesa pública de centrarse en la virgen y en la ermita de Los Remedios, también se determinó ese año ayudar a la ermita de La Caridad de Udías y peregrinar ella.
En estos doscientos años de historia de la fiesta, se ha adaptado a los tiempos sumando así nuevas actividades y manifestaciones folclóricas y populares.
La distinción tiene como fin reconocer tanto sus doscientos años de historia como su contribución a la preservación de las costumbres y tradiciones del lugar.