El Anillo Cultural de Santander es la actividad perfecta para conocer aún más la capital. Este anillo, que engloba diferentes centros de exposición, pone en valor toda la riqueza histórica de la ciudad a través de un itinerario que comprende cinco centros expositivos y una ruta.
Entre los lugares a visitar podemos encontrar:
– Centro de Interpretación de la Historia de la ciudad: en él puedes conocer la historia de la Catedral de la Asunción, la Iglesia del Cristo y el claustro así como disfrutar de las vistas de Santander desde la torre del campanario.
– Refugio antiaéreo de la Guerra Civil: en este refugio que se sitúa en el centro de la ciudad podrás conocer cómo era la vida de los habitantes de Santander durante la Guerra Civil.
– Centro arqueológico y de Interpretación de la muralla medieval: este centro se encuentra bajo la Plaza Porticada (también llamada Plaza de Velarde) y en él se puede observar parte de la muralla foral de Santander así como cerámicas.
– MUPAC: a pocos minutos del Centro arqueológico y de Interpretación de la muralla medieval se sitúa el museo de la prehistoria y arqueología de Cantabria.
– Centro Botin:
Este espacio dedicado al arte y al desarrollo creativo fue diseñado por el mundialmente conocido arquitecto Renzo Piano. El edificio que en si mismo es singular, se divide en dos zonas: la oeste dedicada a las exposiciones de arte, y la este que acogerá actividades culturales y de formación.
El centro, que busca acercar el arte al público general, está situado en uno de los lugares más privilegiados de la ciudad, por lo que no puedes dejar pasar la oportunidad de visitarlo y disfrutar no solo del arte sino también de las maravillosas vistas de la Bahía.
– Incendio de Santander:
Esta ruta recuerda uno de los mayores siniestros de Santander que tuvo lugar en 1941, el incendio que sufrió la ciudad y que arrasó el centro histórico de la ciudad. En esta ruta puedes conocer a través de fotos o códigos QR cómo era la ciudad.